#ElPerúQueQueremos

equipo organizador de la antifil

UN NUEVO CAPÍTULO: ANTIFIL EN RESISTENCIA Y SUPERVIVENCIA | VIDEO

Publicado: 2020-07-02

ANTIFIL. Momentos complejos atraviesa el Perú por el Covid-19, momentos en que el sector cultura es uno de los más golpeados por la crisis y el desempleo. En medio de ello, iniciativas independientes surgen como islas de resistencia. ¿Cómo podría sobrellevar la humanidad su día a día, en medio de la pandemia, el confinamiento y la lucha contra la muerte, sin las artes? En ese sentido, es urgente la revaloración e impulso de las artes que tantas emociones y sensaciones le ha regalado a su público.

La Feria Alternativa del Libro, ANTIFIL, es uno de estos espacios de resistencia, de comunidad y encuentro entre artistas, que durante cinco años ha construido una red de creación y visibilidad de apuestas culturales. Este año se renueva y presentará su formato virtual, junto a una serie de acciones de apoyo a las editoriales independientes y al sector cultural.

En medio de una coyuntura compleja que reta a todos y todas a reinventarse, la ANTIFIL apuesta por acercarse a sus seguidores y lectores, mediante la virtualidad. Así inicia este blog, que sigue siendo un espacio de resistencia ante la adversidad, pero también se plantea el reto de analizar la situación del sector cultural independiente. Se abre una página para todos aquellos creadores y creadoras que tienen algo que decir, que están emprendiendo, que están formando lazos, redes de apoyo.

Cabe resaltar que la ANTIFIL es una de las ferias alternativas más grandes de América Latina desde su creación el 2016. Su propuesta tiene orígenes en la contracultura, y es un espacio plural, abierto, sin costo, que apoya a los movimientos sociales, LGTBIQ+, el feminismo, el ecologismo y la interculturalidad. Tiene como pilar el ayni, o la construcción conjunta y el intercambio de saberes. El cuestionamiento continuo a las formas establecidas, a la “normalidad”, es parte de lo que impulsa este proyecto, porque la crítica y autocrítica es necesaria para repensar el país y su desarrollo.

Otros movimientos culturales han surgido en Lima antes de la ANTIFIL como las ferias independientes en casonas, en parques, los grupos de fanzineros o los colectivos culturales. A ellos debe su existencia e historia la Feria, que el año pasado reunió a 15 mil asistentes, 200 artistas y 60 colectivos culturales.

En sus cinco años de vida, unas 70 mil personas han recorrido sus salas, y han participado artistas independientes de Argentina, Bolivia, Ecuador, España y Colombia. Personalidades importantes de las artes nos acompañaron en este tiempo, como Mario Bellatin, Rocío Silva Santisteban, Leoncio Bueno, Violeta Barrientos, Mariana de Althaus, Marco García Falcón, Alejandro Susti, Gabriela Wiener, entre otros.

La ANTIFIL este año se declara de nuevo en resistencia, porque el 2020 y la pandemia por el COVID 19 han puesto en cuestión la sostenibilidad de muchos proyectos jóvenes y emprendedores. Así damos por iniciado este espacio de crítica y reflexión en La Mula, con el fin de enriquecer la discusión en torno a la cultura alternativa en el Perú.

Bienvenidos y bienvenidas a este rincón de la ANTIFIL, donde podrán leer notas, crónicas, columnas de opinión y ensayos. También les pondremos al tanto del trabajo de la Feria y las sorpresas que trae para este intenso 2020.


Escrito por

ANTIFIL

Feria Independiente del Libro


Publicado en

ANTIFIL

Blog oficial de la Feria Alternativa del Libro, espacio que celebra el arte y la cultura, y busca ponerlos al alcance de todos y todas.